El Sistema educativo en España

Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP), Formación de adultos y enseñanzas universitarias.
Además se ofertan las Enseñanzas de Idiomas, las Enseñanzas Artísticas y las Enseñanzas Deportivas, consideradas Enseñanzas de Régimen Especial.
La Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), de 2013 que la modifica, son, actualmente, las normas básicas que regulan el sistema educativo y definen su estructura. En 2019 la estructura del Sistema Educativo español es la siguiente:
Las enseñanzas no universitarias
- tiene carácter no obligatorio
- se ordena en dos ciclos:
- el primero comprende hasta los 3 años
- el segundo desde los 3 a los 6 años y es gratuito.
La Educación Primaria y la ESO comprenden diez años de escolaridad obligatoria y gratuita para todo el alumnado.
- es la primera etapa obligatoria del sistema educativo
- comprende seis cursos académicos que se cursan entre los 6 y los 12 años
- la LOMCE ha introducido la evaluación individualizada del alumnado al final de 3º y 6º de esta etapa educativa.
La Educación Secundaria comprende: la ESO, segunda y última etapa obligatoria que se cursa de los 12 a los 16 años; el Bachillerato, la Formación Profesional (FP) Básica y la FP de grado medio, etapas no obligatorias.
- Educación secundaria obligatoria:
- es la segunda y última etapa obligatoria y se cursa de los 12 a los 16 años
- abarca cuatro cursos académicos
- se organiza en dos ciclos: el primero está compuesto por 1º, 2º y 3º de ESO, y el segundo por 4º de ESO, con carácter preparatorio para las enseñanzas postobligatorias
- el alumnado que no supera estas enseñanzas recibe un Certificado oficial de estudios obligatorios en el que constan los años cursados y las calificaciones obtenidas.
- Bachillerato:
- tiene una duración de dos cursos académicos, que se cursan entre los 16 y los 18 años de edad
- este título permite el acceso a las distintas enseñanzas de educación superior.
- Formación Profesional Básica:
- se puede acceder a ella entre los 15 y los 17 años si se ha superado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, si se ha cursado 2º de la ESO
- al finalizar estos nuevos ciclos formativos se obtiene la cualificación de Nivel 1 y el título Profesional Básico, que permite acceder a los ciclos formativos de FP de grado medio u optar al título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si en la evaluación final del ciclo formativo el equipo docente considera que se han alcanzado los objetivos de la ESO y se han adquirido las competencias correspondientes.
- Formación Profesional inicial comprende un conjunto de ciclos formativos que constituyen la FP de grado medio y la FP de grado superior:
- para acceder a la FP de grado medio es necesario poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos que superan estas enseñanzas reciben el título de Técnico, con el que pueden acceder al Bachillerato
- para cursar la FP de grado superior se requiere el título de Bachiller y se puede exigir también haber cursado determinadas materias relacionadas con los futuros estudios profesionales. Los alumnos que superan estas enseñanzas obtienen el título de Técnico Superior, que permite acceder a las enseñanzas universitarias que guarden relación con los estudios de FP anteriormente cursados
- el alumnado con el título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional puede obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija
- el alumnado de FP que no supere las enseñanzas reciben un certificado académico de los módulos profesionales aprobados, que tiene efectos académicos y de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación al Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional
- es posible acceder a cualquier ciclo formativo de la FP sin cumplir los requisitos académicos indicados, mediante la superación de una prueba específica. En el caso de acceder desde la FP de grado medio a la de grado superior, esta prueba se sustituye por un procedimiento de admisión al centro cuando la demanda de plazas supera la oferta
- además, se ha desarrollado la FP Dual en el ámbito del Sistema Educativo en la FP Básica, de grado medio y de grado superior, consistente en un conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo. La formación práctica en las empresas es supervisada por las administraciones educativas.
Las enseñanzas universitarias
Para acceder a las enseñanzas universitarias, además del título de Bachiller es necesaria la superación de una prueba de Evaluación para el acceso a la Universidad (EVAU).
Tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las enseñanzas universitarias se dividen en tres ciclos:
- Grado, cuya finalidad es la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Conducen a la obtención del título de Graduado y constan como mínimo de 240 créditos ECTS. La duración prevista es de 4 años
- Máster, cuyo objetivo es la adquisición de una formación avanzada, bien orientada a la especialización académica o profesional o a la iniciación en tareas relacionadas con la investigación. Conducen a la obtención de los títulos de Máster Universitario y tienen entre 60 y 120 créditos, que se distribuyen uniformemente en dos cursos de 60 ECTS cada uno. Por lo tanto, la duración prevista es de 1 ó 2 años, respectivamente.
- Doctorado, que permite alcanzar una avanzada formación en técnicas de investigación. Para la obtención del título de Doctor es necesario haber superado un periodo de formación y un periodo de investigación, denominado Programa de Doctorado. Este programa incluye la elaboración y presentación de la Tesis doctoral, un trabajo original de investigación.
Las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas
- enseñanzas elementales de Música y Danza
- enseñanzas artísticas profesionales: enseñanzas profesionales de Música y Danza, y ciclos formativos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño
- las enseñanzas artísticas superiores: estudios superiores de Música y Danza, enseñanzas de Arte Dramático, enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, estudios superiores de Diseño y estudios superiores de Artes Plásticas, que incluyen los estudios superiores de Cerámica y los estudios superiores de Vidrio.
- se organizan en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, con distintos requisitos de acceso en cada caso
- quienes superan las enseñanzas de grado medio reciben el título de Técnico Deportivo en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente
- quienes superan las enseñanzas de grado superior reciben el título de Técnico Deportivo Superior
- las titulaciones obtenidas con estos estudios se consideran equivalentes, a todos los efectos, a las titulaciones de Técnico y Técnico Superior de FP.
- se organizan en tres niveles: básico, intermedio y avanzado
- estos niveles se corresponden, respectivamente con los niveles A, B y C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y se subdividen en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2
- para acceder a ellas es requisito imprescindible tener 16 años. Excepcionalmente, también se puede acceder a la edad de 14 años para estudiar un idioma distinto al que se esté cursando en la educación secundaria obligatoria.