La acción educativa en el exterior

Preparación de oposiciones de Inspección de Educación para Castilla-La Mancha. Preparación presencial y online.

La acción educativa en el exterior

 

La acción educativa española en el exterior se regula mediante los Reales Decretos 1027/1993, de 25 de junio, y 1138/2002, de 31 de octubre, estableciendo como prioritaria la promoción y organización de enseñanzas regladas correspondientes a niveles no universitarios del sistema educativo español, así como de currículos mixtos de contenidos del sistema educativo español y de los propios de otros sistemas educativos.

El mantenimiento de vínculos culturales y lingüísticos de los residentes españoles en el exterior es otro de los principales ejes de atención de esta acción en el exterior, junto con la promoción y organización de programas de apoyo en el marco de sistemas educativos extranjeros para la enseñanza de la lengua y cultura españolas.

Para alcanzar estos objetivos se han puesto en marcha distintos programas para atender de forma específica las necesidades y demandas:

Con el objetivo de facilitar el acceso a nuestro sistema educativo, existen 18 centros de titularidad española de educación primaria y/o secundaria que presentan una estructura muy similar a los ubicados dentro del territorio nacional y cuya existencia nos permite exponernos culturalmente en los respectivos países de acogida.

Para la proyección de parte de nuestro currículo en los sistemas educativos de otros países o en sistemas educativos integrados, España, a través de los correspondientes acuerdos, se suma a diversas iniciativas bilaterales o multilaterales entre las que destacan dos centros de titularidad mixta (del Estado español y de Argentina y Brasil respectivamente).

Igualmente debemos mencionar la demanda de enseñanzas de lengua y cultura españolas por parte de la población española residente en el extranjero que desea mantener sus vínculos culturales con nuestro país. Para dar correcta respuesta a esta demanda hace décadas se pusieron en funcionamiento las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) en varios países. En la actualidad hay 14 ALCE en 12 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, Holanda, Irlanda, Reino Unido y Suiza que suman 366 aulas.

El mantenimiento de esta red educativa y cultural en el exterior se realiza en 49 países de los cinco continentes, así como ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo de Europa y la Unión Europea, a través de 19 Consejerías de Educación, 11 Agregadurías, 41 Asesorías Técnicas y 2 Direcciones de Programas Educativos. Existen, además, 43 centros de recursos didácticos en 26 países diferentes.

  • Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas(ALCE): imparten clases complementarias de lengua y cultura españolas fuera del horario escolar para españoles e hijos de españoles desde los 7 a los 17 años.
  • Auxiliares de Conversación Españoles: fomentan el conocimiento de la lengua y cultura españolas en los países a los que van destinados.
  • Auxiliares de Conversación Extranjeros proporcionan a los centros educativos españoles jovenes universitarios hablantes nativos de las lenguas objeto de estudio, que colaboran con el profesorado de lenguas extranjeras y de otras materias en la práctica oral del idioma.
  • Centros de Convenio: son centros de titularidad extranjera, que incluyen materias referidas a la Geografía e Historia de España, la literatura y –en el caso de Brasil- la lengua española. Otorgan títulos españoles y del país.
  • Centros de Titularidad Española: imparten enseñanzas del sistema educativo español, con adaptaciones locales. Otorgan títulos españoles y, en algunos casos, títulos propios del país.
  • Centros de Titularidad Mixta: imparten currículos integrados del sistema español y del país de acogida, otorgando títulos españoles y del país.
  • Escuelas Europeas: organismo intergubernamental gestionado por los Estados miembros de la UE, con sistema educativo propio. Otorgan el título de Bachillerato Europeo.
  • Formación del profesorado extranjero de españo: el Ministerio de Educación y Formación Profesional organiza, en colaboración con universidades españolas, cursos de formación de diferentes modalidades, en los que participan profesores de español -preferentemente de enseñanza primaria y secundaria- de los países donde el Ministerio cuenta con acción educativa.
  • International Spanish Academies: establecidas en centros educativos estadounidenses y canadienses de enseñanza no universitaria de reconocido prestigio, imparten un currículum integrado de lengua y contenidos en español.
  • Profesores Visitantes: profesorado español en centros de Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Contratados por los países de acogida, los profesores participan en programas de inmersión en español, imparten enseñanzas curriculares propias del país o español como lengua extranjera.
  • Secciones Bilingües en Europa Central, Oriental, y China. Imparten programas en sus respectivas lenguas y en español. En algunos países se puede tener acceso al título de Bachiller.
  • Secciones Españolas están integradas en centros de sistemas educativos extranjeros, en las que se imparten en español ‘Lengua Española y Literatura’ y ‘Geografía e Historia’. En algunos casos, otorgan títulos españoles además de los del país

La acción educativa en el exterior forma parte del temario de la oposiciones de acceso al cuerpo de Inspectores e Inspectoras de Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *